viernes, 9 de noviembre de 2018

ACTIVIDAD 2




1: ALGORITMO DE COMO PONER UNA LAVADORA









        2 : ALGORITMO POR EL QUE EL PROCESADOR SUME DOS NÚMEROS







Von Neumann y la computadora EDVAC

¿Quién era Von Neumann?

John von Neuman nació en Budapest el 28 de diciembre de 1903, en una familia de banqueros.

 De origen húngaro, fue un gran matemático del siglo XX que realizó contribuciones importantes en la física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de comunicación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica de expresiones, estadística y otros campos de las matemáticas.


Desde muy pequeño demostró aptitudes en idiomas y matemáticas, además de tener una memoria prodigiosa.

Estudio en el colegio luterano Fasori Gimnazium de Budapest, a pesar de su origen judío. Además, fue instruido por profesores privados que le dieron una educación en idiomas, memorización y matemáticas.
En 1921, recibió su doctorado en matemáticas por la Universidad Pázmány Péter en Budapest con una tesis sobre los números ordinales.
Finalmente, en 1955 le diagnosticaron un cáncer de páncreas, del cual murió unos años después.Murió el 8 de febrero de 1957 bajo seguridad militar por miedo a que revelase secretos militares mientras se estaba medicando. 

La Computadora EDVAC. Computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.

El EDVAC estaba organizado en seis partes principalmente:
  1. Unidad de lectura-grabadora, que era la encargada de la lectura, grabación y borrado de las cintas magnéticas.
  2. Unidad de control, que contenía los botones de operación, las lámparas indicadoras, los interruptores de control y un osciloscopio para el mantenimiento de la computadora.
  3. Unidad de "reparto", que se encargaba de decodificar las instrucciones, emitía señales de control hacia el resto de unidades y almacenaba la instrucción que se debía ejecutar en cada momento.
  4. Memoria de alta velocidad, que consistía en dos unidades iguales, cada una contenía 64 líneas de 8 palabras cada una.
  5. Computadora, la unidad que realizaba las operaciones básicas aritméticas. La unidad aritmética estaba por duplicado, las operaciones se hacían en ambas unidades y se comparaban los resultados, interrumpiéndose la ejecución si no eran idénticos.
  6. Reloj, que emitía pulsos de reloj a intervalos de 1 µsegundo.

martes, 6 de noviembre de 2018

La Ley TIC y el nuevo mundo

La necesidad de actualizar las normativas y poner a tono las políticas con la modernidad es un asunto de todos los ámbitos debido a que la dinámica de la economía y de sus sociedades se hace cada vez más frenética y la institucionalidad obsoleta. Pero ningún sector necesita tanto de esa actualización como el de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que en la última década transformaron el mundo y cada día son más determinantes en el sistema global.

La “Inteligencia Artificial” y la “Realidad Virtual” aumentarán su presencia. La economía colaborativa, la uberización de los servicios, las plataformas globales, el Big Data -y lo que está por venir-, obligan a estar a la vanguardia, alertas y vigilantes, porque representan grandes soluciones, pero asimismo grandes desafíos para lograr un mercado justo y formal.

No solo es importante la modernización, sino la permanente actualización, y por eso tenemos que mantenernos activos en la búsqueda permanente de las herramientas del progreso, estar al día con la tecnología, renovar la política pública y dar los pasos que hagan falta para estar a tono con el nuevo mundo que tenemos por delante.

En 2020 habrá hasta 750.000 puestos de trabajo de especialistas TIC sin cubrir


Inteligencia artificial, cloud, big data, ciberseguridad, Internet de las Cosas… el auge de las nuevas tecnologías conllevará la creación de nuevos empleos que quedarán vacantes ante la imposibilidad de encontrar unos expertos que actualmente carecen de la formación, los recursos y la especialización necesarias.


De la mano de expertos nacionales e internacionales, la jornada presentará una serie de iniciativas exitosas que están contribuyendo a atraer, educar y capacitar a profesionales de las TIC. Además, mostrará resultados que sirvan para llamar la atención sobre una selección de las carreras técnicas entre los jóvenes europeos para hacerlas más atractivas, así como mostrar instrumentos para retener a nuestros talentos digitales en las empresas europeas.



La seguridad digital, las redes empresariales, el análisis de datos masivos, el Internet de las cosas, las tecnologías móviles, la computación en la nube, la gestión del cambio digital en las empresas, las tecnologías de inteligencia artificial… demandan nuevos perfiles, capacidades y habilidades por parte de los profesionales. Para lograr esa adecuación en la capacitación digital entre oferta y demanda de empleo, es necesario fomentar la cooperación entre empresas y universidades, impulsar nuevos programas de formación y planes de estudios en las universidades, e incluso incorporar nuevas materias en ciclos educativos previos.

ACTIVIDAD 2

1: ALGORITMO DE COMO PONER UNA LAVADORA         2 : ALGORITMO POR EL QUE EL PROCESADOR SUME DOS NÚMEROS